Compartimos en el siguiente artículo el diseño metodológico de la investigación participativa Cámara Emergente-Relatos y contrarrelatos de las mujeres en Moravia, un proyecto liderado por las áreas de Fomento a la memoria barrial y Comunicaciones del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia (CDCM):
En esta investigación definimos como objetivo central indagar sobre las memorias barriales y las representaciones fotográficas relacionadas con el rol de las mujeres en la producción social del hábitat, para la rememoración y documentación de testimonios sobre el trabajo asumido por las mujeres en los procesos de ocupación, construcción y consolidación del barrio Moravia.
Hablamos aquí de la cámara emergente como una manera de nombrar aquello que no está presente en la superficie, que no puede verse a simple a vista. Aunque en muchos de los testimonios resultantes de los trabajos de investigación que adelantamos desde el Centro, hay frecuentes alusiones al rol imprescindible que históricamente han tenido las mujeres del territorio, lo cierto es que las representaciones fotográficas del archivo del Centro de Memoria Barrial, del CDCM, y algunos de los registros históricos allí preservados no alcanzan a dimensionar la multiplicidad de roles y trabajos asumidos por las mujeres para hacer de Moravia lo que conocemos hoy.
En este sentido, esperamos que los relatos y contra relatos resultantes de esta investigación le den un lugar visible a voces silenciadas, a rostros que quedan a la sombra, a relatos que la gente repite pero que la historia no reconoce. Muchos de estos relatos están encarnados en cuerpos de mujeres sin nombres, sin voz, sin reconocimiento.
Por eso, otro de los objetivos que nos proponemos es la producción de contenidos comunicativos a partir de los relatos documentados, que nos permitan difundir estas memorias barriales y propiciar la conversación sobre la estrecha relación existente entre mujer y producción social del hábitat en Moravia.
Lograr estos objetivos exige una conexión comunitaria muy fuerte. Por ello, desde su formulación Cámara Emergente se presenta como una investigación participativa que invita a los participantes a trabajar como co-investigadores sobre la imagen y las realidades sociales que ellas representan, y no como informantes o entrevistados pasivos. Para hacerlo posible pensamos en la conformación de un grupo líder, integrado por cuatro mujeres de la comunidad, que estuvieran interesadas en la temática central. Efectivamente logramos la conformación de este grupo líder y aunque el trabajo definido inicialmente para este equipo se transformó en el transcurso del proyecto, dadas múltiples situaciones externas, fue este equipo el encargado de orientar la búsqueda de los temas y las entrevistadas que darían forma a estas memorias barriales femeninas , en medio de un trabajo de co-creación entre los integrantes del CDCM y las personas de la comunidad, que fundamenta la propuesta metodológica que explicaremos con detalle en el desarrollo de este texto.
Antes de explicar en detalle la ruta metodológica que hemos seguido en Cámara Emergente, es importante poner en común las categorías conceptuales que fundamentan el desarrollo de todo el ejercicio investigativo.
La primera categoría a definir es la que se refiere a memorias barriales, que hace referencia a la reconstrucción de eventos memorables para sujetos y colectividades en contextos urbanos. Aquí el componente espacial es fundamental porque constituye el marco de referencia, específicamente el «barrio», entendido como una unidad socioespacial (Correa citado en Universidad de Antioquia, 2016). En este sentido, los eventos memorables son experiencias significativas en la vida de los sujetos y colectivos que dejan huellas perdurables en la memoria (Sánchez, citado en Universidad de Antioquia, 2016) y que toman existencia social gracias a la narración. Delimitada entonces esta perspectiva donde nos interesan memorias localizadas en Moravia, resulta importante también describir a qué nos referimos cuando hablamos de producción social del hábitat que se convierte en una categoría principal de la investigación, pues de ahí se desprenden todos los ejes temáticos que orientan la investigación.
El término PSH surge en América Latina, en la década del setenta, para caracterizar procesos colectivos de construcción y/o mejoramiento de vivienda y del entorno en los cuales se combinaban diversos factores como: la auto-construcción, el mejoramiento de la comunidad, el planeamiento e implementación organizada, la ayuda mutua, la socialización de la responsabilidad, la toma de decisiones democrática y la acción política. (UN Hábitat, 2006, p.14).
Como concepto la PSH enfatiza en los “procesos generadores de espacios habitables que se realizan bajo el control de autoproductores y otros agentes sociales que operan sin fines de lucro” (Hábitat International Coalition, 2016, p. 7). Los autoproductores asumen un rol central como planificadores y tomadores de decisiones frente a la designación de prioridades para la distribución y uso de la tierra, así como en las formas de construcción de las viviendas y el vecindario, mostrando cómo se combinan “diferencialmente el papel jugado por los componentes individual-familiar y colectivo-organizado en las distintas etapas del ciclo del habitar (desde los asentamientos iniciados en tomas de tierras hasta los conjuntos habitacionales cooperativistas)” (Rodríguez y Di Virgilio, 2013, p.10). En diálogo con las definiciones expuestas anteriormente encontramos la elaboración conceptual realizada por las integrantes del grupo de investigación comunitaria Cámara Emergente. En esta definición hay muchos puntos comunes con lo ya mencionado, pero hay sobre todo un énfasis en reconocer esta producción social en relación directa con los saberes comunitarios y con la generación no solo de bienes materiales sino de bienes simbólicos compartidos que también hacen parte del hábitat.
Es lo que se construye desde el ser que a partir de su interioridad construye su entorno y su hábitat y da desde lo que tiene, quiere y puede para aportar a esa construcción colectiva, que crea y mejora un espacio para habitar, que busca asegurar el bienestar, el acceso a educación, a bienes y servicios. Se basa en principios locales, reconoce los aspectos de capacidad instalada (lo que hay ahí), reconoce el avalúo social (lo que se ha hecho) para coordinar acciones efectivas que signifiquen la construcción de ese hábitat (que es el mundo en el que vivimos y que debemos cuidar) según las necesidades, las decisiones y los saberes de la comunidad. Se producen bienes materiales o memoriales (emocionales).
Aunque partimos de un concepto preciso para comprender a qué nos referimos cuando hablamos de PSH, consideramos pertinente en la formulación del proyecto precisar unas líneas temáticas que nos ayudaran a focalizar cuáles acciones en el territorio podían ejemplificar el concepto. De este modo, se facilita también la identificación de las mujeres que podían aportar relatos, contrarrelatos e imágenes en relación directa con las líneas temáticas para evitar la dispersión en la búsqueda de información.
Estas líneas hacen parte de la propuesta inicial del proyecto que como veremos más adelante, en la descripción detallada del trabajo de campo, fue discutida, avalada y corregida por el equipo de investigación comunitaria.
Hablamos aquí de todos los trabajos de autogestión y autoconstrucción que lideraron las mujeres para lograr una vivienda propia, de las labores paulatinas de mejoramiento de ese espacio y los esfuerzos por mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios básicos en un entorno que carecía de infraestructura. Esta línea aborda también el trabajo de planificación y construcción de lugares para el encuentro colectivo, y los conocidos convites como una alternativa de construcción solidaria donde las mujeres desempeñaron trabajos que trascienden el lugar doméstico (convocatoria, preparación y distribución de alimentos).
Si hablamos de convite y autoconstrucción,
Cuando hablamos de dignificar los espacios tanto públicos como privados,
Esta línea se refiere a las labores de cuidado asumidas por las mujeres más allá de su esfera familiar, a las redes solidarias y en general a todas las acciones, que de manera espontánea u organizada, se llevaban a cabo para promover el bienestar comunitario.
Cuando hablamos del papel de la mujer en la historia, hemos relacionado habitualmente, el lugar de lo doméstico y del cuidado como lugares de poca trascendencia pero que con un análisis mínimo vemos que son lugares de lo fundamental, porque son lugares donde se procura y se valora la vida misma. En este sentido nos puede dar su idea al respecto?
Hablamos aquí de los emprendimientos y las alternativas económicas, relacionadas en su mayoría con la vocación productiva de Moravia y los efectos personales, familiares y comunitarios que tuvieron estos emprendimientos para el mejoramiento de la calidad de vida y la obtención de una independencia económica.
Qué emprendimientos usted reconoce que se hayan generado en el territorio por parte de mujeres y que tengan que ver con las condiciones únicas y especiales del barrio Moravia (la basura, la cercanía con el río Medellín, etc).
Este equipo de investigadores comunitarios se integra por tres facilitadores del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia y cuatro habitantes del barrio que puedan aportar puntos de vista distintos, por ello el grupo se conforma por personas que representen encuentros generacionales y que hayan vivido distintos momentos en la historia del barrio. Seguimos aquí un paradigma constructivista, que entiende la realidad de manera subjetiva y múltiple, donde los investigadores están inmersos en el contexto de interacción que desean investigar y saben que sus valores y su mirada particular hacen parte del proceso de generación de conocimiento, sin perder su capacidad de reflexión frente a lo que acontece (Dalle et al. 2005). Entre las labores del grupo investigador se encuentran: -Discutir y ajustar la propuesta metodológica -Identificar acciones y personajes femeninos que puedan dar cuenta de las líneas temáticas identificadas. -Seleccionar fotografías del archivo del Centro de Memoria Barrial del CDCM donde se identifiquen acciones afines con las líneas temáticas y que puedan ser usadas durante las entrevistas con la comunidad.
-Presentación de la propuesta general y discusión de acuerdos de trabajo. -Trabajo de sensibilización. Si tuvieras que elegir una foto que resuma un momento importante de tu vida, cuál escogerías y por qué. -Conversación en torno al significado de los archivos fotográficos públicos y privados (Visualización de ejemplos y referentes).
Discusión grupal sobre la definición de los conceptos clave que orientan la investigación. Qué significa para el equipo de investigadores comunitarios memoria barrial, producción social del hábitat, autoconstrucción, convite, territorio, ser mujer en Moravia.
Impresión de fotografías preseleccionadas del archivo del CDCM, en el mayor tamaño posible de acuerdo con su calidad, para que sean ubicadas en el espacio donde se realiza el taller. La invitación es que los participantes del equipo líder seleccionen las fotos que consideren tengan mayor relación con el tema de la investigación, según las definiciones que han priorizado en el diccionario, para que sea esta una primera delimitación del corpus de trabajo base para la investigación.
Trabajamos el concepto de foto-elucidación, a partir de un ejercicio práctico donde cada integrante del grupo comenta la información que tiene sobre las fotografías preseleccionadas.
Realizamos una línea de tiempo de la historia de Moravia sobre la que ubicamos las iniciativas y los personajes correspondientes a cada una de las líneas temáticas para definir quiénes pueden ser entrevistadas. En este taller se definen también las preguntas que se quieren realizar durante las entrevistas.
Desarrollo de entrevistas y registro fotográfico según el derrotero definido por el equipo de investigación comunitario para la documentación de testimonios por línea temática.