Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


territorio_de_expresiones_juveniles

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
Próxima revisión Ambos lados, revisión siguiente
territorio_de_expresiones_juveniles [2021/02/03 00:52]
rpomiguel
territorio_de_expresiones_juveniles [2021/02/03 04:03]
rpomiguel
Línea 68: Línea 68:
    
 La metodología PAZaloBien tuvo sus mayores aciertos en los principios de la lúdica, la construcción de un espacio seguro y la conexión a través de la palabra y el compartir de experiencias. Las habilidades para la vida que resonaron mayormente en los participantes dependían del grupo, teniendo más resonancia los contenidos de manejo de emociones y sentimientos, autoconocimiento y empatía. La relación con el proyecto significó para los jóvenes hacer una pausa en medio de la carrera de la supervivencia para preguntarse por ellos mismos, sus emociones, por lo que sucede a su alrededor y sobre qué es lo que quieren hacer con esto que les sucede para no ir en automático, respondiendo instintivamente a la supervivencia, sino atravesarlo por la consciencia, empoderamiento y autoagenciamiento. Una ruta metodológica flexible, les permitió adaptarse a los diferentes grupos, a sus intereses y sobre todo a los ritmos del proceso formativo. La metodología PAZaloBien tuvo sus mayores aciertos en los principios de la lúdica, la construcción de un espacio seguro y la conexión a través de la palabra y el compartir de experiencias. Las habilidades para la vida que resonaron mayormente en los participantes dependían del grupo, teniendo más resonancia los contenidos de manejo de emociones y sentimientos, autoconocimiento y empatía. La relación con el proyecto significó para los jóvenes hacer una pausa en medio de la carrera de la supervivencia para preguntarse por ellos mismos, sus emociones, por lo que sucede a su alrededor y sobre qué es lo que quieren hacer con esto que les sucede para no ir en automático, respondiendo instintivamente a la supervivencia, sino atravesarlo por la consciencia, empoderamiento y autoagenciamiento. Una ruta metodológica flexible, les permitió adaptarse a los diferentes grupos, a sus intereses y sobre todo a los ritmos del proceso formativo.
 +
 +**Recopilación de experiencias_ Jóvenes y Bajo Un Mismo Techo ** 
 +
 +{{youtube>AeRqneq2FGY?medium}}
 +
 +
 +
 +**Alertometro de xenofobia** 
 +
 +Ejercicio realizado por los jóvenes participantes en la identificación de diferentes situaciones desencadenantes de la xenofobia, permitiendo el resultado de este alertometro de xenofobia que nos brinda un apoyo y un material educativo y metodológico para el encuentro de las diferencias y saberes entre territorios. 
 +
 +{{ :alertometro_xenofobia.png?nolink&600 |}}
 +
 +Por medio de un cortometraje, se pretendió representar las reflexiones sobre la xenofobia que tienen los jóvenes participantes del proyecto “Bajo un mismo techo” enviando un mensaje a la comunidad. Socializando el intercambio de experiencias y aprendizajes que se ha logrado tejer en busca de la paz y buscando la reivindicación de derechos sin importar raza, ideas o creencias u cualquier otra distincion  para caminar libre en otros caminos de la vida. 
 +
 +
 +{{youtube>jF3O60Lf8ts?medium}}
  
  
territorio_de_expresiones_juveniles.txt · Última modificación: 2021/02/11 18:01 por rpomiguel