Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


el_agua_no_es_azul

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
el_agua_no_es_azul [2019/10/31 20:01]
centro_cultural_moravia [Guía de talleres para la primera infancia]
— (actual)
Línea 1: Línea 1:
-====== El agua no es azul ====== 
-==== Guía de talleres para la primera infancia ==== 
-=== Saludo y reconocimiento de saberes previos === 
-**Activación corporal y musical para dar inicio al taller** 
-  * **Conceptos clave:** 
-**Expresión corporal y musical:** estrategias de movimiento que se proponen a través del cuerpo, vinculando la emocionalidad con una situación que proponga un resultado corpóreo.  
-  * **Capacidad que trabaja:** Concentración y desarrollo motriz. 
-  * **Descripción:** Se convoca a los participantes a crear un círculo, el cual se les acompaña con un canto llamado //Chingo lelé//, articulando movimientos con diferentes zonas del cuerpo, como estrategia de saludo a través del movimiento. 
  
-=== Acercamiento al tema === 
-**Ritual del cuento** 
-  * **Descripción:** Lectura en voz alta de //Un día de lluvia// de Valeri Gorbachev. Se invita a crear un círculo, para llevar a cabo el ritual del cuento, momento en el que llega el libro para contarnos una historia que nos dará pistas de lo que hablaremos en ese encuentro.  
-  *  * **Conceptos clave:** 
-**Ecología:** Desde Villuendas, Liébana, Córdoba y Riva, (2005) proponen desde sus investigaciones que;  
-<WRAP center round box 50%> 
-Con la perspectiva adoptada respecto a las necesidades, pasamos a estudiar su relación con la ecología ambiental. Vamos a considerar, como George (1972: 85), que en cualquier tipo de ambiente han de estar presentes los mecanismos de la ecología —o, más simplemente, del ecosistema— o sea, del equilibrio momentáneo de las distintas fuerzas presentes en un enfrentamiento entre la dinámica del medio y la dinámica del conjunto de los que lo ocupan. El conocimiento que se encarga de las relaciones de interdependencia o codeterminación entre los seres vivos y su medio ambiente, y que estudia las comunidades vivas y el espacio vital conjuntamente, es lo que se conoce como ecología. Recordemos que la palabra ecología fue acuñada por Ernst Haeckel en 1866 en el sentido griego de oikos, «casa», «bien doméstico», «hábitat», «medio de vida». Según Riechmann y Fernández Buey (1994: 114), Haeckel lo empleaba como «totalidad de las ciencias de las relaciones del organismo con su medio ambiente, que comprende, en sentido amplio, todas las condiciones de existencia». 
-</WRAP> 
- 
- 
-  * **Capacidad que trabaja:** Concentración, participación, cuidado. 
-=== Profundización y creación === 
-**Masajes de agua** 
- * **Conceptos clave:** 
-**Relación entre especies:** es una propuesta pedagógica y educativa que invita a generar diálogo de saberes, creación de conocimientos  y prácticas alternativas con relación al cuidado de la naturaleza, entendiéndose desde una mirada holística de la vida, vinculando animales, plantas y elementos. 
-  * **Capacidad que trabaja:** Asociación, opinión, participación. 
-  * **Descripción:** 
-Momento de encuentro y relajación en el que se propone, en inicio que el masaje sea de manera individual y después colectiva. Se les va guiando como hacerse el masaje por diferentes zonas del cuerpo, lo que estará acompañado por sonidos simulando el agua, que a su vez se articulará con el movimiento.  
- 
-=== Revisión de lo aprendido === 
-**Rondas al agua** 
- * **Conceptos clave:** 
-**Cuidado del agua:** Se propone dentro de este espacio, llevar a cabo una serie de prácticas y estrategias que vinculen a la generación de interrogantes sobre la conservación y el cuidado del recurso hídrico, desde diferentes miradas, políticas, económicas, artísticas y culturales.  
-  * **Capacidad que trabaja:** Respeto, cuidado, escucha. 
-  * **Descripción:** Se invita a crear nuevamente el círculo, a través del cual se convoca a aprender la canción; “el agua cambia todo lo que toca”. Se les contará que el propósito es que este canto nos acompañe durante los próximos encuentros. 
el_agua_no_es_azul.1572552105.txt.gz · Última modificación: 2019/10/31 20:01 por centro_cultural_moravia