Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


el_agua_no_es_azul:encuentro_infantil_2019

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
Próxima revisión Ambos lados, revisión siguiente
el_agua_no_es_azul:encuentro_infantil_2019 [2019/10/31 21:15]
centro_cultural_moravia
el_agua_no_es_azul:encuentro_infantil_2019 [2020/02/06 14:16]
maria_camila_carmona_arboleda
Línea 1: Línea 1:
-====== El agua no es azul - Guía de talleres para la primera infancia ====== +====== El agua no es azul - Encuentro Infantil ====== 
-{{:el_agua_no_es_azul:gest_ppt_casasdelacultura_2019_1_.png?direct|}}+**Guía de talleres para la primera infancia** 
 +{{:el_agua_no_es_azul:gest_ppt_casasdelacultura_2019_1_.png?direct&600|}}
  
 Iniciativa enlazada a [[:el_agua_no_es_azul|Proyecto El Agua no es Azul]] Iniciativa enlazada a [[:el_agua_no_es_azul|Proyecto El Agua no es Azul]]
-{{:el_agua_no_es_azul:gest_ppt_casasdelacultura_2019.png?direct|}}+{{:el_agua_no_es_azul:gest_ppt_casasdelacultura_2019.png?direct&600|}}
  
-===== Primera sesión =====+[[Ver todas las fotos aquí]]
  
 +===== Sueños del agua =====
 +
 +**Activación temática** 
 +
 +=== Saludo y reconocimiento de saberes previos ===
 +Ubicados en círculo, se hace un saludo y la presentación del equipo de talleristas, y se da espacio para que los niños compartan su nombre.
 +Posteriormente se da inicio a la lectura
 +
 +=== Acercamiento al tema ===
 +
 +Se hace un ejercicio sensorial con el grupo, tapándole los ojos a cada uno de los niños y ambientando con sonidos del agua y olores naturales.  Se inicia con una visualización guiada llevando a los niños a un espacio natural tipo bosque donde se encuentran diversos animales, sonidos y plantas, y poco a poco van llegando a una fuente hídrica en donde tienen una experiencia agradable, se les invita a imaginarse nadando, jugando e interactuando con ella. Se hace énfasis en que el agua tiene la particularidad de tener el color que mas les guste a cada uno, y poco a poco se van volviendo a traer al espacio del taller.
 +
 +Se da espacio a que cada niño comente el color que imaginó de su agua y se parte de la pregunta ¿de qué color es el agua? y si ¿los colores que ellos se imaginaron son posibles en la naturaleza? para complementar ese diálogo se muestran algunas fotografías de lagos y ríos con colores diversos y se hace especial énfasis en el color de la quebrada la Bermejala reconociendo que en ella el agua no es azul, y problematizando desde el diálogo de saberes el por qué no lo es.
 +
 +Cada niño tendrá una herramienta (lija, colador, mortero, etc) y un elemento con el que se sienta identificado (hojas, tierra, carbón, vegetales, plantas, etc) y experimentará con él, de tal forma que se pueda extraer color del elemento al intentar triturarlo, romperlo, cortarlo, disolviendo. Cada participante hará la reflexión sobre el elemento que escogió, su olor, textura, color, forma ¿contiene agua?  ¿es un cuerpo contenedor de agua? ¿Qué sucede con estos elementos cuando no los usamos, a dónde van?¿Qué pasa si lo sumergimos en agua?.
 +
 +
 +===== Primera sesión =====
  
 === Saludo y reconocimiento de saberes previos === === Saludo y reconocimiento de saberes previos ===
el_agua_no_es_azul/encuentro_infantil_2019.txt · Última modificación: 2020/02/24 21:56 por maria_camila_carmona_arboleda