Solta Mandinga – Festival de Capoeira de Medellín


La octava fiesta

Después de realizar en anteriores años, once eventos, dos internacionales, siete nacionales y dos locales, nuestra propuesta para este año pretende conocer y reflexionar sobre el concepto de “mandinga” desde la historia de la esclavitud, los jogos en las rodas de capoeira (Benguela y Sao bento grande de Bimba) y desde otras manifestaciones como la samba duro, Jogo de Santa María, entre otras, en las cuales se evidencian algunas características del término como el engaño, la espontaneidad y la sorpresa, a través de algunos movimientos de la capoeira y la danza. 

Nuestra propuesta reside entonces en la realización del Festival de Capoeira de Medellín llamado “Solta Mandinga” (Suelta mandinga) con una duración de cinco días que dentro de su programación contará con un conversatorio enfocado el concepto de la “Mandinga”, talleres y encuentros interactivos de música y técnica, intervenciones artísticas en algunos lugares de la ciudad por medio de la realización de rodas de capoeira y la creación y presentación de una  puesta en escena inédita.

mandinga

  1. adj. Dicho de una persona: De un pueblo que habita en el Senegal, Costa de Marfil, Guinea, Guinea-Bisáu y Malí. U. t. c. s.

RAE

Capoeira

Los conceptos usados dentro de la Capoeira tienden a resaltar una autenticidad y la creación de un universo único para quienes se encuentran inmersos en él, términos como vadear, jogar, mandinga, malungos y otros reflejan las necesidades semánticas de definir la identidad de los capoeiristas. Si bien la mayoría de las palabras vienen de una noción afro, también podemos ver la influencia indígena incluso con la misma palabra Capoeira del Tupí-guaraní en donde significa: “mato ralo o recién cortado” (Rego 1968), pero ¿qué es la Mandinga dentro de la Capoeira

Una de las muchas formas de expresión transcultural que los africanos esclavizados utilizaron para sobrevivir, fue la resignificación y creación de rituales y manifestaciones culturales. La Capoeira surge en la lucha por la justicia y la búsqueda de la liberación, a partir de la mandinga como representación corporal del “arte y el engaño” (Serna, 2018). Pretendemos entonces desarrollar el concepto de Mandinga con el fin de visibilizar estos procesos socioculturales dentro de la práctica de la capoeira para profundizar en sus componentes filosóficos y corporales, haciendo de ellos conciencia y memoria, este reto supone primero hacer una reflexión sobre lo que este concepto representa, enmarcado primero desde el origen de la capoeira y como en su supervivencia fue fundamental el “engaño”, el cual encubrió sus prácticas religiosas, culturales, sociales y políticas. De ahí que la capoeira haya sobrevivido y resistido ante la opresión y la agresión del poder de los portugueses durante la época de la colonia.

Los africanos esclavizados desde diversas regiones del continente llegaron en un primer momento a diferentes puertos de África, Luanda, Cabo Verde y Benguela. Una vez comenzó la travesía de un viaje sin regreso y en contra de su voluntad hacia América, los esclavos entremezclados y pertenecientes a diferentes tribus no tuvieron otra opción que relacionarse y unirse pese a las diferencias culturales frente al lenguaje, la religión y sus costumbres. El objetivo común y por el cual lucharon antes y después de su captura, fue el escape, la libertad. Sabemos que a Brasil llegaron africanos esclavizados de Angola, El Congo, Sudán del sur, entre otras, de esta última son originarios los Mandinkas provenientes del antiguo Reino de Malí, ubicado en el occidente de África en la región de Senambia, quienes eran practicantes del islam. (Serna, 2018)

La esclavitud en América fue de cuerpo, identidad y memoria, la mayoría de los esclavizados se negaron a olvidar sus identidades religiosas y sus raíces desde la música, la danza y el lenguaje. Se adaptaron entonces a una tierra desconocida para ellos, encubrieron su religión por ejemplo, bajo el catolicismo.  

Los mandinkas tenían como costumbre cargar un pequeño trozo de cuero con inscripciones del sagrado libro del Corán, este amuleto era conocido por los practicantes del Umbanda como Patúa,  este” era un amuleto del tiempo de las cruzadas, que, supuestamente, era una esquirla de la “Cruz de Jesucristo”. Las autoridades eclesiásticas, intentando convertir al catolicismo a las poblaciones africanas, sustituyeron los versos del Corán en los patuas de los mandinkas por versos, imágenes y signos católicos” (Días 2009, 54). 

Sus músicas y danzas, específicamente, no se olvidaron, también se adaptaron y fusionaron con los saberes y las manifestaciones de las otras tribus, de los portugueses y de América generando nuevos ritmos, nuevas maneras de ser y estar en el nuevo mundo. 

La palabra mandinga entonces, encierra en su interior diferentes raíces y denominaciones, provenientes de los Mandinkas, que se asocian al engaño y a la adaptación para sobrevivir a la castración y pérdida de sus tradiciones y orígenes. Así mismo algunos mestres de capoeira como mestre Zulu (poner quien es) relacionan este término con lo mágico, lo  imprevisible, lo astuto y lo que te envuelve (Peled,). En el juego de dos practicantes por ejemplo, en las rodas de la capoeira, la capacidad de improvisar y envolver al compañero son vitales para que se manifieste la mandinga. 

El uso del concepto “mandinga” dentro de la capoeira, se traduce como el arte de engañar,  el ocultamiento, la sobrevivencia. No obstante y debido a los procesos históricos vividos en medio de la esclavitud y posteriormente a través de la capoeira se podría vincular con la resistencia que en el proceso de la transculturalización fue necesaria para no perder como se ha mencionado la identidad y la raíz africana. 

La mandinga es entendida como la capacidad o habilidad que desarrollan los jogadores de Capoeira para aprovechar el momento oportuno para atacar o hacer el movimiento adecuado en el jogo de Capoeira (Assunção 2010, 192; Dias 2009, 54). (Serna, 2018)

El engaño en muchas prácticas de supervivencia de los esclavizados se convirtió en su herramienta de sobrevivencia, en referencia a los Mandinkas, en la ciudad de Salvador Bahía, a finales del siglo XIX, mandinga se convirtió en la representación de la destreza que tenían las personas para engañar a sus adversarios, especialmente a los policías (Dias 2009, 54). En las rodas de capoeira por ejemplo movimientos como la ginga, las fintas, el balanço, las cabeçadas, las tesuoras, entre otras, hacen parte del arte de engañar, envolver y confundir al otro desde la expresión corporal. Podría decirse entonces, que en nuestra vida cotidiana también usamos la mandinga para sobrevivir ante las adversidades que emergen en nuestras sociedades, nos resistimos al poder y a la avalancha de las desigualdades sociales y económicas y a la opresión de algunos poderes políticos. Sin embargo, en la capoeira Serna, pone en discusión los cambios transculturales que ha tenido la capoeira hoy donde el consumo y el sistema capitalista la convierten en una mercancía, olvidando su valor ancestral desde el ritual, la historia. 

La mandinga, como una conducta incorporada de la Capoeira, es una expresión que permite entender la manera en la que la cosmovisión africana ha logrado sobrevivir conforme las constantes y continuas transculturaciones y en contra de los intentos por desaparecerla al integrarla a la cultura hegemónica del consumo y la cultura, vaciándola así de toda su esencia histórica y cultural de lucha y resistencia. (Serna, 2018)

Programación CDCM

 

Cultura en escena

Solta Mandinga. Una de las muchas formas de expresión transcultural que los africanos esclavizados utilizaron para sobrevivir, fue la resignificación y creación de rituales y manifestaciones culturales. La Capoeira surge en la lucha por la justicia y la búsqueda de la liberación, a partir de la mandinga como representación corporal del “arte y el engaño”. Esta puesta en escena hará un recorrido con la Mandinga representada por la fuerza mística africana en diferentes escenarios cotidianos en el Brasil Colonial.

 

1,2,3 por ti: Taller musical con el Grupo Oficina da Capoeira y el grupo musical Baba Nkwa por medio de la historia de Menino Mandingueiro conecta la relación de la naturaleza y los humanos. Como cuidar esa relación y construir nuevas historias desde el movimiento y la música.

 

Plácido Domingo: Ritual de graduación, representa un momento de madurez de los participantes en los diferentes procesos de formación, donde reciben su cuerda que simboliza un lugar y un reconocimiento internacional,cerramos el festival bajo este ritual como gratitud para quienes hacen posible estos encuentros, bajo la compañía de los invitados nacionales e internacionales que durante una semana compartieron su conocimiento y experiencia.

 

Relacionados